El uso del castigo corporal declina en todos los grupos socioeconómicos
Un estudio en el número de diciembre de 2016 de Pediatrics, “Brechas socioeconómicas en las estrategias para disciplinar de los padres de 1988-2011” (publicada en línea el 14 de noviembre) investigó los cambios en las estrategias para disciplinar de los padres a largo tiempo.
Las estrategias para la disciplina son un componente principal de las interacciones socioemocionales e incluyen castigos corporales tales como las nalgadas y las técnicas no físicas para la disciplina tales como la “pausa obligada” o “tiempo fuera”. Los investigadores examinaron cuatro estudios nacionales de niños en edad del kínder (aproximadamente de 5 años de edad) que condujeron entre 1988 y 2011.
Los estudios ofrecieron información sobre el estatus socioeconómico de los cuidadores, así como las técnicas típicas para disciplinar. Los resultados sugieren que el uso por parte de los padres de castigo corporal ha declinado considerablemente mientras que el uso de estrategias no físicas ha aumentado considerablemente en todos los grupos socioeconómicos. Descubrieron que el porcentaje medio de ingresos de las madres que son partidarias de la disciplina física ha disminuido del 46 por siento a 21 por ciento durante el periodo del estudio y el porcentaje de las madres partidarias de la pausa obligada aumentó de 41 por ciento a 81 por ciento. La brecha entre las madres partidarias de la disciplina física en el percentil de ingresos 90 comparado con el percentil 10 permaneció estable a largo tiempo, mientras que la brecha entre las partidarias de la pausa obligada disminuyó entre 1988 y 2011.
Aunque el apoyo a la disciplina física ha declinado en todos los grupos, los investigadores observan que cerca de un tercio de las madres con niveles de ingresos más bajos todavía son partidarias de disciplinar físicamente a los niños en edad del kínder, con casi un cuarto de ellas lo habían hecho la semana anterior. Sugieren que estos resultados nos recuerdan que todavía es necesaria la educación para disminuir más la dependencia en el castigo corporal y aumentar el uso de las técnicas no físicas para disciplinar.
Nota del editor: El estudio viene acompañado por un comentario titulado, “Reflexiones de un miembro de la AAP del Comité que preparó: La guía para una disciplina eficaz”