Now Reading
Hijas: Amigos y relaciones sociales

Hijas: Amigos y relaciones sociales

Rate this post

Parece haber diferencias de género fundamentales entre la forma en que las niñas y los niños se perciben a sí mismos y se relacionan con el mundo a su alrededor. Comparados con los varones, es mucho más probable que las niñas relacionen sus identidades personales con sus amistades, que son principalmente con otras niñas.

Su concepto de sí mismas está organizado alrededor de poder formar y mantener estas relaciones. Mucho más que los varones, las niñas aprecian y parecen necesitar tener conexiones con otras personas. Debido a esta tendencia, las niñas generalmente se consideran exitosas cuando son afectuosas y responsables. Las niñas también tienden a hablar sobre y analizar sus amistades mucho más que los hombres.
En nuestra cultura, las niñas han sido educadas para intimar en lo que conocemos cara a cara, y por lo tanto, se inclinan a tener interacciones basadas en la conversación con sus amigas. Estas conversaciones tienen la finalidad de crear y mantener las relaciones. Sí, los hombres hablan entre sí, pero sus interacciones tienden a ser de tipo “intimidad lado a lado”, organizada alrededor de una actividad (jugar con un tractor o un juego de video) o un interés similar.
Más que los niños, las niñas suelen tener una “mejor amiga” o dos, aunque tales amigas especiales pueden cambiar con frecuencia. Compartirán sus secretos con y escribirán notas confidenciales a su mejor amiga. Las niñas suelen tomarse de las manos, abrazarse y coordinar ocasiones sociales solo para estar juntas, no porque haya una actividad específica planificada.
Es posible que su hija de once o doce años comente sobre sus relaciones en la mesa a la hora de la comida, mientras que es menos común que los varones se expresen de esta forma. Las niñas también están más inclinadas a verse emocionalmente afectadas cuando una amistad se rompe o cuando se mudan lejos de su mejor amiga.
La tendencia natural hacia las amistades segregadas por sexo en la etapa intermedia de la infancia tiene una consecuencia desafortunada. Limita las oportunidades de las chicas y los chicos de conocerse y apreciarse antes de que la atracción sexual de la pubertad los una. Idealmente, las niñas necesitan niños como amigos (y viceversa) si quieren tener buenas relaciones como adolescentes y buenos matrimonios como adultos. Debe fomentar y ofrecer oportunidades para que su hija en edad escolar juegue con niños. Sin embargo, lo más seguro es que se encuentre con algo de resistencia. Las niñas de esta edad simplemente prefieren jugar con niñas, y los niños con niños.
A medida que las niñas superan la etapa intermedia de la infancia y se acercan a la adolescencia, tienden a mostrarse poco entusiastas a tomar riesgos en las relaciones por el miedo de que otros se disgusten. Es posible que se abstengan de hacer valer sus derechos y atribuirse el crédito por sus logros. Puede que eviten criticar o estar en desacuerdo con otros, o hacer públicos sus gustos, deseos y necesidades. Posiblemente les cueste decir no a alguien con quien tienen una relación importante. Cuando las niñas tienen conflictos, suelen evitar la confrontación directa y, en cambio, toman represalias al intentar dañar las amistades o el estado social de la otra niña.
Las niñas maduran emocionalmente más pronto que los niños. En los años previos a la adolescencia, para ellas es más fácil expresar sus emociones verbalmente, y su autoestima tiende a ser sólida y resistente. Pueden ser muy vanidosas: seguras, aventureras, seguras y confiadas de su capacidad de hacer cosas valiosas en el mundo. Desde su punto de vista joven, todo es posible.
La mayoría de los padres reconoce que es igual de importante que las niñas sean físicamente activas y estén en forma, como los niños. Afortunadamente, ahora las niñas en edad escolar tienen más oportunidades de participar en deportes organizados -desde softball hasta fútbol y gimnasia- que las que sus madres y abuelas tuvieron.

Click to read in English:Daughters: Friends and Social Relationships

See Also

 

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Copyright © 2014 - 2019 VIVEMICHIGAN | All rights reserved.

Scroll To Top