Now Reading
Reducción paulatina de la severidad del síndrome metabólico en los adolescentes ligada a los cambios dietéticos en los EE.UU.

Reducción paulatina de la severidad del síndrome metabólico en los adolescentes ligada a los cambios dietéticos en los EE.UU.

Rate this post

El estudio de Pediatrics revela que entre los adolescentes que sufren del síndrome metabólico, la severidad de la enfermedad se redujo lentamente en los Estados Unidos en un grupo de los factores de riesgo que aumenta las probabilidades de contraer enfermedades del corazón y diabetes tipo 2,durante los últimos 15 años.

La reducción coincidió con la tendencia a dietas más sanas entre los adolescentes durante el mismo lapso, de acuerdo con el estudio, “Tendencias del síndrome metabólico y los factores del estilo de vida entre los adolescentes”. Los investigadores estudiaron a 5.117 participantes entre las edades de 12 y 19 en la Encuesta nacional de examen de salud y nutrición desde 1999 a 2012.

Descubrieron que mientras que el porcentaje de aquellos con síndrome metabólico –con por lo menos tres factores de riesgo que incluían grasa abdominal, presión arterial alta, niveles elevados en ayuno de azúcar en la sangre o triglicerina y bajos niveles del llamado colesterol “bueno” o lipoproteína de alta densidad– se mantuvieron constantes y el nivel de severidad del síndrome disminuyó durante este mismo periodo. La reducción tuvo lugar a pesar del aumento significativo del índice de masa corporal de los participantes, un indicador de la obesidad, lo cual sugieren los autores del estudio fue compensado por los descensos observados en los niveles de triglicerina y los aumentos en lipoproteína de alta densidad. Los niveles de actividad física de los adolescentes se conservaron iguales durante este periodo, pero la ingesta general de calorías disminuyó.

Posiblemente reflejando la creciente influencia de la dieta mediterránea en los hábitos alimentarios de los adultos, dijeron los autores, los adolescentes consumieron una proporción reducida de carbohidratos y una mayor cantidad de grasa no saturada y proteína.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Copyright © 2014 - 2019 VIVEMICHIGAN | All rights reserved.

Scroll To Top