Un estudio federal revela mejoras en el peso de los bebés del programa WIC (Mujeres, Bebés y Niños)
Después de haber aumentado por años, el predominio de peso elevado por longitud, que se usa como indicador de obesidad, entre los bebés en el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC, por sus siglas en inglés) podría estar disminuyendo.
Un estudio en el número de enero del 2017 de Pediatrics: “Tendencias de la relación peso por longitud entre los bebés en el programa WIC del 2000 al 2014” revela un cambio desde el 2010, que coincide con varios cambios del programa WIC, tales como retrasar el inicio al cereal y el jugo para los bebés y un mejor apoyo para la lactancia.
Los cambios se ven reflejados en las más recientes directrices de la guía alimentaria de EE. UU y las directrices alimentarias para los bebés de la American Academy of Pediatrics. Investigadores de los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades de los Estados Unidos y del Departamento de Agricultura examinaron registros de información de 17 millos de bebés (entre las edades de 3 a 24 meses) que formaban parte del programa bienal de censo entre el 2000 y el 2014. Descubrieron que el predominio entre el peso elevado por longitud aumentó de un 13,4 por ciento en el 2000 a un 14,5 por ciento en el 2004, y permaneció constante hasta el 2010, para luego disminuir a un 12,3 por ciento hasta el 2014. Durante el periodo del estudio, también observaron predominio más alto de peso elevado por longitud entre los varones, bebés de origen indígena americano/nativos de Alaska matriculados en el programa junto con los de familias de bajos recursos, así como por diferencias geográficas. Desde el 2010 al 2014, el predominio del peso elevado por longitud disminuyó en 40 estados y tres territorios de los Estados Unidos. Las mayores reducciones se vieron en Puerto Rico (disminuyó 9 puntos porcentuales) y en Kentucky (disminuyó 7 puntos porcentuales), mientras que el mayor aumento se presentó en Virginia Occidental (aumentó 2 puntos porcentuales).
Debido a que investigaciones previas mostraban que los bebés con pesos elevados por longitud tenían un riesgo subsecuente mayor de obesidad, los autores del estudio dicen que es importante continuar documentando las tendencias en el peso actual de este grupo de edad. También dijeron que las tendencias específicas por estado deberían ser monitoreadas para apoyar políticas y programas a nivel estatal que se enfoquen en la prevención de la obesidad.