Estudio revela que el índice de la conmoción cerebral en el hockey sobre el hielo no es más alto que el de otros deportes de contacto
by gomedia
28 November, 2016
0
Shares
Rate this post
La participación de los jóvenes en el hockey sobre hielo se ha duplicado durante las últimas dos décadas, lo que ha despertado preocupación sobre el riesgo de las conmociones cerebrales en un deporte popular y de ritmo acelerado.
Un nuevo estudio de Pediatrics revela que los índices generales de las conmociones cerebrales del hockey sobre el hielo son similares a las de otros deportes de contacto entre los jóvenes que ocurren debido a choques o colisiones ilícitas.
El estudio, “La incidencia de las conmociones cerebrales entre jugadores jóvenes de hockey sobre el hielo”, le hizo seguimiento a 397 jugadores entre las edades de 12 a 18 al oeste de Pensilvania, en Boston, Massachusetts y en Birmingham, Alabama, que participaron en un total de 23.369 juegos y prácticas durante la temporada del 2012-2013 y del 2013-2014.
De las 37 conmociones cerebrales que sufrieron los jugadores y que fueron diagnosticadas por un médico, todas involucraban lesiones de contacto entre jugadores tales como intentos para ganar posesión, choques o colisiones, y un 43 por ciento fueron debidas a jugadas ilícitas que resultaron en sanciones. Aunque ocurren más conmociones cerebrales en los juegos que en las prácticas del hockey sobre el hielo juvenil, de acuerdo con el estudio, los jóvenes jugadores de hockey sobre el hielo tenían más probabilidad de sufrir una conmoción durante una práctica que los participantes de otros deportes similares, incluyendo al fútbol. El estudio también reveló que los jugadores jóvenes entre las edades de 12 y 14 tenían índices más altos de conmoción cerebral que jugadores de más edad.
Los autores dicen que estos resultados son contrarios a lo que pasa con otros deportes de jóvenes, tales como el fútbol, que muestran un aumento del índice de las conmociones cerebrales cuando los jugadores crecen.