Now Reading
Lesiones deportivas comunes

Lesiones deportivas comunes

Rate this post

Si usted practica algún deporte, ya conoce los beneficios de ejercitarse mientras hace algo que le encanta. Pero, aunque esté haciendo algo bueno para su cuerpo, también podría estar poniéndolo en riesgo. Las lesiones deportivas marginan a millones de personas todos los años, y los expertos pronostican que esos números seguirán aumentando en la medida en que la edad para participar en un deporte siga disminuyendo.

Los atletas jóvenes están empezando a participar en deportes de competencia a edades mucho más pequeñas. Mientras que encontrar su pasión tan temprano en la vida puede llevarlos a cosas grandiosas, también puede hacer que el cuerpo se desgaste más rápido, acabando así con una carrera atlética prometedora. Los niños atletas que practican el mismo deporte todo el año y que someten sus cuerpos a los mismos movimientos repetitivos son particularmente vulnerables. Estas lesiones pueden ser específicamente devastadoras porque pueden afectar las placas de crecimiento (la región en los huesos largos en donde se da el crecimiento) y también impactar los aspectos de la vida que no se relacionan con el deporte.

Aunque no hay manera de prevenir las lesiones ocasionadas por accidentes relacionados con los deportes y algunas de estas, que son causadas por distensión o un uso excesivo del músculo, se pueden prevenir al realizar estiramientos adecuados antes y después de practicar algún deporte y al escuchar a tu cuerpo cuando necesite descansar.

Rodilla de saltador
La rodilla de saltador, también conocida como tendinitis rotuliana, se da cuando hay una lesión (o inflamación) en el tejido que une a la tibia con la rótula y los músculos del muslo. El uso excesivo o los movimientos repetitivos desencadenan esta lesión. Cualquiera puede padecer de la rodilla de saltador, pero, como el nombre lo sugiere, usted corre un riesgo particular si el deporte de su elección involucra saltar mucho, como en el básquetbol y el vóleibol. También tiene más posibilidades de experimentar esta lesión si tiene mucho peso o si practica deportes sobre superficies duras. Entre los síntomas se incluyen dolor de rodilla, particularmente justo debajo de la rótula. También es posible que experimente debilidad o rigidez en la rodilla cuando salte o se arrodille o al subir escaleras.

Codo de Ligas Menores
Asociada a menudo con el uso excesivo, el codo de Ligas Menores (también conocido como codo de jugador de Ligas Menores) es una condición que afecta la placa de crecimiento del codo en los adolescentes. Es una lesión común no solo entre los lanzadores, sino entre los receptores, los jugadores de las bases y los jardineros. El movimiento repetitivo del lanzamiento tensiona demasiado el codo y eso lleva a una inflamación crónica de la placa de crecimiento. Los adultos pueden padecer de una condición similar conocida como lesión del ligamento colateral cubital. Los síntomas son dolor en la parte interna del codo, en especial al realizar lanzamientos. El dolor empeora con cada lanzamiento consecutivo.

Rodilla de corredor
Otra lesión por movimientos repetitivos es la rodilla de corredor que es común en los corredores y en cualquier persona que practique mucho la caminata, el ciclismo o que, en general, doble la rodilla. También puede ser causada por un traumatismo o un golpe fuerte en la rodilla. Entre los síntomas se incluyen dolor detrás del cúbito, en especial cuando dobla la rodilla. Es posible que también tenga una sensación de rozamiento cuando haga ese mismo movimiento. La hinchazón también se asocia con esta afección.

Esguinces
El esguince es una de las lesiones más comunes en los deportes. Un esguince es un estiramiento o desgarre de un ligamento cerca de una articulación, como la rodilla, el tobillo o la muñeca. Con mayor frecuencia, una caída o un movimiento que conlleve un giro son la causa de los esguinces. Estos pueden ser leves o fuertes, dependiendo de si el ligamento solo se estiró o si se desgarró. Los síntomas son dolor e hinchazón (a veces intensos), así como no poder sostener peso en la articulación o no poder utilizarla sin sentir dolor. Los moretones también son algo normal.

Distensión muscular
No debe confundir una torcedura con un esguince. Son diferentes. Una distensión muscular se refiere a una lesión en un músculo, mientras que un esguince es una lesión en un ligamento. Esta ocurre cuando usted estira o desgarra tejido muscular al extenderlo demasiado. Los movimientos repetitivos pueden causar distensiones musculares leves. Las distensiones musculares agudas normalmente suceden en un simple movimiento. En los deportes, es más probable que estas distensiones ocurran cuando usted esté corriendo, saltando o levantando algo, o cuando cambia rápidamente de dirección. También tiene más probabilidades de sufrir la distensión de un músculo en climas fríos. Los síntomas son dolor repentino seguido de un rango limitado de movimiento en el área afectada. En casos graves, también podría observar moretones e hinchazón.

Codo de tenista
El codo de tenista es una afección dolorosa causada por el uso excesivo del codo. La culpa la tienen los movimientos repetitivos, como aquellos que realizarían los jugadores de golf y de tenis. Sin embargo, esta afección no es exclusiva de los atletas. Usted puede padecer de codo de tenista cada vez que realice una actividad de manera repetitiva que comprometa su codo de la misma manera. Pero en lugar de afectar la parte interna del codo (como el codo de Ligas Menores), el codo de tenista hace que duela la parte externa del codo. La causa del dolor es la inflamación en los tendones. Entre otros síntomas se incluyen debilidad, particularmente cuando intente agarrar objetos.

Plan para el tratamiento de las lesiones causadas por practicar deportes
Las lesiones menores causadas por practicar deportes pueden atenderse en casa y deberían mejorarse en tan solo varios días. La mejor atención que puede tener en casa es el plan de tratamiento R.I.C.E. (por sus siglas en inglés), que consta de: Descanso, Hielo, Compresión y Elevación.

Descanso
Deje de usar inmediatamente el área lesionada. Algunas veces, descansar de 24 a 48 horas hará una gran diferencia en su recuperación en general. El área que se lesionó podría necesitar descanso por un período de tiempo más largo. Para las lesiones que afecten las piernas, las rodillas o los tobillos, este descanso significa utilizar muletas para que no le ponga peso a la parte lesionada del cuerpo.
Hielo
Poner hielo en la lesión ayudará para disminuir el dolor y la hinchazón. Se recomienda que ponga hielo en el área afectada durante 15 a 20 minutos cada cuatro horas. El hielo triturado es el mejor para las compresas frías porque puede manipularlas más fácilmente para cubrir la lesión.
Compresión
Mantener presionada la lesión también ayudará a tratar la hinchazón y brindará un apoyo adicional. Una venda elástica de uso médico es la que mejor funciona. Enrolle la venda alrededor de la lesión para que quede apretada, pero no tanto que corte la circulación en el área.
Elevación
Mantener elevada el área afectada tiene algunos beneficios. Primero, asegurará que usted esté dándole un descanso apropiado a la lesión. Segundo, le ayudará a disminuir la hinchazón. La forma correcta de elevarla es asegurándose que el área lesionada esté por encima del nivel de su corazón.
Cuándo debe visitar a un médico
Si la lesión se hincha demasiado o le causa demasiados moretones, o tiene una deformación obvia, diríjase de inmediato a la clínica de su médico. Es posible que los moretones empeoren los días siguientes a la lesión. Sin embargo, debería visitar a un médico si el dolor es intenso, o si la hinchazón o el dolor no desaparece luego de varios días.

Cómo prevenir o evitar las lesiones
Una de las mejores maneras para prevenir una lesión es tener una rutina específica de estiramiento antes y después de practicar un deporte o de hacer ejercicio. Nunca debería tampoco practicar un deporte sin el equipo de protección personal adecuado, mismo que debería estar en buenas condiciones. Siempre beba suficiente agua para mantenerse hidratado antes, durante y después de cualquier evento atlético. Tome un par de vasos de agua antes de practicar un deporte o ejercitarse y pare para beber agua de nuevo cada 20 minutos, más o menos, durante su actividad. Cuando haya terminado de practicar deporte o de ejercitarse, tome otro vaso o dos de agua, dependiendo de cuánto haya sudado durante la actividad.

Algunas investigaciones están empezando a descubrir los peligros adicionales que hay por practicar el mismo deporte durante todo el año. Esto es particularmente cierto para atletas jóvenes. Los cirujanos ortopédicos recomiendan practicar deportes en temporadas específicas. Por ejemplo, en lugar de practicar fútbol durante todo el año, practíquelo en la primavera, juegue béisbol en el verano y básquetbol en el invierno. Este tipo de variaciones puede eliminar el riesgo de tensionar las mismas articulaciones una semana tras otra.

Click to read in English:Common Sports Injuries

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Copyright © 2014 - 2019 VIVEMICHIGAN | All rights reserved.

Scroll To Top