Dos artistas locales celebran sus ancestros indígenas con recetas de comida

El chef de Grand Rapids, Oscar Moreno, y el artista local Arturo Morales Romero tienen la misión de descolonizar la historia de los mexicanos a través de la comida y el arte.
Moreno es el chef intelectual detrás del restaurante conocido como MeXo GR. Un nombre que dice está destinado a representar la historia de sus antepasados. El Yo representa el término “Mesoamérica” que denota las partes de México y América Central ocupadas por los pueblos indígenas antes de que el área fuera colonizada por los españoles y Xo representa el México moderno.
“Es una fusión entre lo viejo y lo nuevo, antes y después de que los españoles colonizaron el país de México”, dice Moreno.
Si bien la experiencia de Morales no es comida, conocer su historia y cultura siempre ha sido una fuerza impulsora para él. Desde niño siempre ha querido mostrar su cultura a través de su arte.
“Mi abuelo siempre decía:” Si te olvidas de tu cultura te volveras un debil”, explica Morales.
Es en esta pasión por recordar su historia y cultura que los dos creativos decidieron elaborar una serie de cenas destacando la historia y las culturas de los pueblos indígenas en México. La pareja llama a la serie la “Serie de Cenas de Chef Prehispánicas”.
Cada primer viernes de cada mes, los dos organizan una cena de menú de 5 platos que destaca un grupo indígena diferente de México. Mientras Moreno se enfoca en crear un menú único, Morales se enfoca en crear una pieza de arte que represente la historia de esa comunidad.
“A través de la comida que preparo, quiero que la gente entienda que cada cultura indígena de México es única, y quiero mostrarle a la gente de aquí quienes realmente eran nuestros ancestros indígenas”, explica Moreno.
En la ultima cena, Moreno se dedica a crear un menú en torno a la cultura de Purepecha, un grupo de indígenas de la región noroeste de Michoacán, México.
“La gente de Purepecha es la responsable de El Mole. Para el menú hice diferentes tipos de mole hechos de vegetales sin ningún producto animal ”, dice Morales.
Mientras que los asistentes comían, Morales dedicó el tiempo para pintar una representación de Curicaveri o dios del sol con los ingredientes que Moreno había preparado para la comida.
“Cuando los españoles llegaron a México, trataron de oprimirnos porque se dieron cuenta de lo inteligentes que éramos.
Ahora nuestro deber es recordar nuestra historia y no permitir que otros dicten quiénes creen que somos. Tenemos nuestra propia identidad y nuestra identidad va mas atras de tres mil años,” comparte Morales.
Por Michelle Jokisch
Click to read in English: How two local artists bring back their indigenous ancestors with food